Cuando nuestros hijos preguntan a cerca de la muerte…
Hace unos días mi hijo Pau, de cuatro años, me preguntó: ‘mamá, ¿y cuando se muera el papa que haremos?’. Respiré profundamente y me vino una respuesta obvia: ‘Seguir viviendo hijo’. ‘¿Y cuando te mueras tú y el papa, que haré yo, me quedaré solo?
Nuestra sociedad occidental no nos prepara para la muerte. Por lo general tendemos a ignorarla, negarla e incluso estar atemorizados ante ella creyendo que sólo significa pérdida y final. Vivimos en un mundo materialista inmerso en un desierto espiritual donde la mayoría de la gente piensa que la vida es lo único que existe olvidando lo que todas las grandes tradiciones espirituales y místicas del mundo nos dicen: que la muerte no es el final.
Y no sólo las grandes tradiciones sino también investigadores como Elisabeth Kubler-Ross o Raymon Moody, por citar algunos, lo plasman en sus libros: que la muerte es una experiencia hermana al nacimiento, es un nacimiento a otra existencia.
Si empezamos a considerar la muerte como parte de la vida y la incorporamos a nuestra cotidianeidad, recordando que todo es efímero y que a cada segundo estamos muriendo, la vida cobra otro sentido, otra dimensión, brilla.
Se que mi hijo está en la edad de preguntar sobre la muerte, y como los hijos son nuestros maestros, sus preguntas me han hecho reflexionar sobre cómo explicar y acompañar a los niños ante las pérdidas de seres queridos. La curiosidad me impulsó a buscar en internet recursos para ello, algunos de los cuales comparto aquí. Espero que os sean de utilidad:
Un libro: ‘Como hablar con niños y jóvenes sobre la muerte y el duelo’. Mary Turner. Ed. Paidós Ibérica.
Una web: http://www.vivirlaperdida.com/. Una web que nos ofrece sugerencias y recursos para las personas adultas, niños y jóvenes que están en duelo o a aquellas que quieran ayudar a alguien que está atravesando esa situación.
Un cuento: ‘El cuento de Thumpy’. Dodge, Nacy C. Este cuento nos narra la historia de Thumpy, un conejito que comparte el dolor y las preocupaciones que siente cuando muere su hermana repentinamente. La familia se une y se da ayuda mutua para sanar la pérdida y crecer en una experiencia curativa.
Un artículo: ¿Cómo hablarle a los niños sobre la muerte? Por Laura Álvarez y Viviana Hidalgo. Especialistas en Psicólogía clínica. Si estás interesado pulsa aquí
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir