,

5 claves para gestionar tus emociones durante tu embarazo

¿Quieres saber cómo gestionar tus emociones durante tu embarazo?

¿Te pasa a ti también que te sientes con las sensaciones a flor de piel y que pasas de la alegría a la tristeza o al enfado casi sin darte cuenta? Seguro que en más de una ocasión te has preguntado cómo puede afectar tu estado emocional al bebe que se gesta en tu interior.

El embarazo es una especie de revolución. Cambia absolutamente todo: nuestro interior, nuestro cuerpo, nuestras emociones y también nuestra forma de pensar. De repente todo es nuevo y desconocido y nos vemos inundadas de nuevas emociones que hasta ahora no habíamos sentido.

Muchas veces, especialmente para las mamás primerizas, esta “revolución” emocional puede resultar desconcertante.

Y te preguntas ¿Qué me está pasando? ¿Esto es normal? ¿No debería estar feliz, en lugar de estar triste, asustada y hasta molesta? ¿Cómo puede afectar esto a mi bebé?

En este video te doy respuesta a estas preguntas además de 5 sencillas claves para gestionar tus emociones durante tu embarazo que podrás poner en práctica desde ya mismo.

 

Por si no puedes ve el video te dejo aquí también las 5 claves por escrito:

CLAVE # 1: No hay emociones positivas o negativas

Tienes que saber que no hay emociones positivas o negativas, todas cumplen una función reguladora en nuestro organismo. Las convertimos en negativas cuando las reprimimos.

Hay 4 emociones básicas:
La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas. La alegría nos abre, nos conecta con el mundo, con nuestros seres queridos, nos da una sensación de unión con el todo.

La tristeza aparece cuando no se han cumplido nuestros deseos o expectativas. Entonces hay una sensación de pérdida, de duelo. Significa que queremos que las cosas permanezcan como están, pero la vida es cambio y nos duele adaptarnos.
La tristeza Te lleva hacia dentro, a contactar contigo misma, a retirarte del mundo, a cuidarte. Las lágrimas nos ayudan a liberar ese ‘algo’ a lo que estamos apegados, así pues la tristeza nos libera.
La rabia que te ayuda a proteger tu intimidad cuando se ven invadidas tus fronteras personales. La rabia ayuda a poner límites, te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio. Muchas veces no sabemos cómo poner esos límites y por eso nos enfadamos, es la única manera de ponerlos. Cuando te venga la rabia pregúntate, cual es el límite que quiero poner y no estoy poniendo? ¿Cómo lo podría manifestar de una manera más calmada?
El miedo es una emoción que te ayuda a protegerte. Nos pone en estado de alerta, nos agudiza los sentidos. En el fondo El miedo es nuestro amigo, es como un radar para nuestro viaje por la vida que nos enseña a prestar atención a lo que ocurre a nuestro alrededor. El miedo tiene también mucho que ver con el apego, como la tristeza, con perder lo que tenemos.
Durante el embarazo los miedos se disparan: miedo al parto, al dolor, a que mi bebé nazca sano, a cómo cambiará mi vida y un largo etc. La cuestión es que los miedos no te desborden o se conviertan en una obsesión.
El miedo se pasa pasando a la acción. Haz un listado de tus miedos y mira a ver que puedes hacer para ir solucionándolos, no dejes nunca de preguntar a tu equipo médico. Y busca información de calidad en internet.

CLAVE #2: Acepta todas las emociones que te sientas.

Ahora que ya conoces las 4 emociones básicas y que sabes que todas cumplen una función positiva en nuestro organismo, vamos a por la segunda clave que se deriva de la primera LA ACEPTACIÓN. No pasa nada si te sientes triste, o enfadada o si tienes miedo, deja que tus emociones fluyan, no las reprimas, exteriorízalas con tus personas de confianza y que te escuchen y date el permiso para sentir venga lo que venga.

Es muy importante tener en cuenta que estas emociones no sean nunca desbordantes, si te sientes desbordada durante en tu día a día y no cesa acude a un profesional.

CLAVE #3: Comparte estas emociones con tu hijo.

Muchas mamás vienen a mi consulta preocupadas por cómo se transmiten las emociones a sus bebé en gestación. Y yo siempre digo lo mismo, lo que está sintiendo tu hijo a través tuyo es un gran aprendizaje para su futura vida en el mundo. Las investigaciones nos dicen que ellos no sienten las emociones como nosotros sino que todo es mucho más sensorial, a través del cuerpo, la piel, la energía, lo sutil… así que lo mejor es hacer partícipe a tu hijo de tus emociones: háblale de ellas, cuéntale porque estás como estás, comparte con él o ella, nómbrale la emoción que estas sintiendo, y verás cómo te sentirás mucho más aliviada.

CLAVE #4: Comparte tus emociones con tus personas de confianza.

Tus amigas, tu madre, tu pareja, tu terapeuta, quien quieras. Sólo te pido una cosa: busca bien a alguien que te escuche profundamente, que te permita vaciarte y que simplemente después pueda abrazarte. Pero sobre todo que no te de consejos. Pídele simplemente que te escuche.
Otra manera de compartir tus emociones es a través de la escritura, puedes llevar un diario emocional de tu embarazo. La escritura emocional es sanadora.
Escribir un diario es una manera excelente de explorar tu viaje personal de embarazo y una manera fantástica de liberar tus emociones en él. Si coges el hábito de escribir tu diario desde el principio puedes encontrar que es una buena herramienta que te ayudará través de todas las subidas y bajadas que probablemente vas a experimentar.

CLAVE #5: Baja el ritmo

El vaivén emocional también tiene mucho que ver con el ritmo de vida, a más prisas, más estrés, y a más estrés, más emociones desbocadas. Identifica las fuentes de estrés en tu vida y suprime o cambia las que puedas. Haz menos cosas, ve más despacio, una cosa a la vez, tomarte descansos durante el día que te ayudará a fluir mejor con tus emociones. Practica la respiración consciente.
A más relajación, mejor manejo de las emociones.

Cuídate durante tu embarazo, desacelera, tomate espacios para ti. Mientras tú te cuidas también estás cuidando de tu bebé.

Estar embarazada sucede muy pocas veces en la vida. Merece la pena vivir tu embarazo con consciencia. Escribí la Agenda libro del embarazo consciente justamente para ayudarte a parar y a tomarte estos tiempos de conexión contigo y con el hijo o hija que crece en tu interior. Si quieres más información sobre este libro haz click aquí.

¿Te ha resultado inspirador?  Me encantará leer tus comentarios por aquí abajo.  Tu testimonio es importante. Muchas madres vienen aquí cada día en busca de ayuda y tu historia puede significar un cambio importante en sus vidas.
Recibe un cariñoso saludo,
Mónica Manso

¿Qué es lo que quiere nacer en ti para el 2016?

Hola Bella!Ya estamos a punto de cerrar el año… increíble lo rápido que me ha pasado.

Hoy estoy aquí para ofrecerte un regalo de final de año y para contarte sobre el solsticio de invierno, y el poder que tiene esta noche para hacer balance y manifestar tus deseos para el 2016.
Tu regalo es una meditación que Yadday Hermoso, mi coautora de la Agenda libro del embarazo consciente, ha creado. Es la meditación del embarazo consciente, pero no te preocupes si no estás embarazada, te aseguro que la puedes hacer igual pues es una meditación para honrar el cuerpo de la mujer en toda su dimensión.
Te invito a escucharla estés o no embarazada.
Te invito a tomar unos minutos de silencio,
para dar gracias a tu cuerpo
 por todo lo que hace por y para ti.
Que mejor que hacerlo antes de que acabe el año.
Puedes escucharla o descargártela en este link:
También vengo a hablarte de la noche mágica del 21 de diciembre, Dicen que el final energético del año, ocurre la noche del solsticio de invierno, la noche más larga del año, el momento de mayor oscuridad.
 

El lunes 21 de diciembre de 2015 será el momento propicio para concebir aquello que quiere nacer en nosotras a lo largo del 2016.

Para concebir tus propósitos con claridad, lo primero que tienes que hacer es parar para escuchar tu voz interior. Buscar un lugar sólo para ti, enciende una vela, respira profundamente y siéntate en silencio a escuchar la voz de la mujer sabia que habita en ti. No la voz de tu ego con sus miles de listas y sus cosas urgentes sino la voz de tu alma que te susurra tus deseos más profundos, aquello que verdaderamente es importante.
Apunta tus propósitos del alma en diferentes papeles de colores. Decóralos, y ponlos en tu altar. Enciende una vela cada día durante un mes para demostrarte tu voluntad y perseverancia para de llevarlos a cabo.

No dejes pasar más tiempo y haz que el 2016 sea el año para descubrir y expresar plenamente tu potencial y ofrecer tus dones al mundo.

Estamos todas aquí para hacer brillar nuestras luces allá donde haya oscuridad. Todas juntas, en hermandad podemos lograrlo. 

Bendiciones para el 2016,
Mónica Manso

¡Ya falta muy poco para dar a Luz!

¡Por fin llegó el momento! Hoy puedo darte a conocer a mi hija: La Agenda libro del embarazo consciente, que con tanto amor he concebido, gestado y parido junto a Yadday Hermoso, compañera de alma y camino, gran terapeuta de constelaciones familiares y madre también de esta agenda.El día 2 de Noviembre nuestra hija verá la luz en las librerías de toda España (y en dos meses más en latinoamérica) gracias a Ediciones Urano,una de las editoriales punteras en el mundo de la autoayuda y crecimiento personal.

¡Si! ¡Estamos de lanzamiento, muy felices y queremos que nos acompañes!

¿Que no estás embarazada? No importa! Esta agenda también es para ti pues es un detalle precioso para regalar a una amiga embarazada.  Ven, ven y conócela un poquito más…

 

¿Quieres una guía para vivir tu embarazo en plenitud
y en conexión  contigo y con tu bebé?

librosoloLa Agenda-libro del embarazo consciente es un hermoso regalo que te ayudará a disfrutar de tu embarazo de forma consciente. Ha sido ideada para que te resulte útil y práctica, y constituya una fuente de
inspiración para ti:

Es útil porque en ella podrás ordenar y clasificar todo lo relativo a tu embarazo y parto, ya sean tus citas médicas o compromisos personales. No se han incluido fechas para que puedas utilizarla en cualquier momento de la gestación.

Es inspiradora porque en ella encontrarás propuestas para vivir plenamente tu maternidad y conectar con tu bebé,  tu poder de madre, tu naturaleza más intuitiva y tu propia fuerza.

Es práctica porque es una herramienta fantástica para organizarte y, al mismo tiempo, plasmar todo lo que sientes en una de las etapas más inolvidables de tu vida.

Semana a semana, te explicaremos los cambios que vas a experimentar junto a tu bebé. También te propondremos ejercicios y recursos corporales, emocionales, mentales y espirituales para hacer de tu gestación un proceso consciente y creativo que te aportará una profunda conexión contigo misma, tu hijo y tu pareja. Una vez finalizado el mes, tendrás un espacio en blanco donde, si lo deseas, podrás dejar constancia de tus experiencias y sensaciones como si se tratara de un diario, además de unas preguntas orientativas que te invitarán a explorar un poco más tu mundo interior. Tras el parto, a través de sus páginas y apuntes, podrás revivir cada vez que lo desees todo lo que experimentaste semana a semana, y así recordarlo durante toda tu vida.

Esta agenda-libro te acompañará, te aportará felicidad y te dará la mano en este camino de la maternidad mientras aprendes nuevas maneras de estar presente y relajarte para ti y para tu hijo.

 

Las expertas opinan de la Agenda-libro:

Gabriella Bianco.
Psicóloga perinatal y psicoterapeuta Gestalt. Inanna – Centro de
Psicología y Salud Integral (Palma de Mallorca).    gabriellabianco.com

“Cada viaje importante, breve o largo que sea, de placer, trabajo o aventura merece su Diario de a bordo!  El embarazo es un viaje único, especial y un tanto misterioso, un recorrido hacia lo más profundo de lo femenino en el encuentro de y con una nueva Vida.  Se presenta como la
oportunidad de un viaje transformador, que nos conduce a renacer, esta vez como madres de nuestros hijos, con una mirada nueva hacia la Vida.
Mónica Manso y Yadday Hermoso han logrado dar a luz a un maravilloso, delicado y singular Diario de a bordo para el viaje hacia la maternidad! Su agenda-libro “Embarazo consciente”
no es solamente una herramienta que promete ser útil a cualquier mujer embarazada, sino también una valiosa hoja de ruta que ofrece interesantes sugerencias y suficiente espacio para desplegar la creatividad propia del momento de la gestación. Sin duda un testimonio extraordinario, que quedará en el tiempo como un precioso regalo, apuntes y recuerdos de la mujer-madre…para su criatura.


Sonia E. Waters, Comadrona.

“La Agenda libro del Embarazo consciente es una herramienta perfecta para invitar a las madres a encontrar un lugar de comunicacion e inspiracion…un instrumento ideal para lograr un parón, para sentir, para expresarse y para escucharse.
 ¡¡¡Me encanta poder disponer de un cuaderno con recordatorios para nutrir la fuerte energia creativa femenina!!!

,

10 formas holísticas de prepararte para el parto según el método Birthing From Within

Ya hace tiempo que tenía ganas de traducir este texto de Virginia Bobro, directora de Birthing from Within, sobre su inspiradora visión para prepararte para el parto y hoy por fin lo he conseguido. Merece la pena leerlo porque va mucho más allá de las típicas 10 claves, ya que te hace replantearte y reflexionar profundamente muchas cosas…Te dejo con ella:

 

“Hay muchas maneras de prepararse para el parto. Llenamos nuestro cerebro con información, hechos e investigaciones científicas al respecto. Escuchamos experiencias y opiniones de otras personas, que a menudo pueden ser abrumadoras para una mujer embarazada! Preparamos nuestro cuerpo para el parto recibiendo cuidados prenatales regulares, comiendo bien y haciendo ejercicio. A veces se tiende a descuidar en nuestra cultura la preparación psicológica, emocional y espiritual de las mujeres (y los hombres) cuando se acercan a este evento que cambia la vida. Hay cientos de libros y sitios web acerca de cómo prepararse para el parto, y muchos datos y opiniones acerca de cómo lidiar con el dolor. Ten en cuenta que “dolor ” es en realidad una palabra pequeña. En el fondo no transmite la intensidad que puede desarrollarse durante el parto y el nacimiento. Además de las sensaciones físicas del bebé en movimiento a través de la pelvis y el cuello del útero, de los ligamentos y tejidos que se extienden, por lo general hay fatiga, dolor de espalda, sed y hambre. Respuestas emocionales normales, como el miedo, la excitación, la incertidumbre, el desánimo y el amor, pueden ser intensas y abrumadoras tanto para la parturienta como para sus acompañantes.

 

Así pues, aquí está mi lista de diez aspectos importantes para prepararte, de manera integral y con plena consciencia, para la amplia gama de posibilidades y exigencias del nacimiento y la crianza de los hijos.

 

1. Profundiza en tu interior
Examina tus creencias, juicios, e hipótesis sobre el dolor y cómo sobrellevarlo. ¿Qué es lo que ya sabes sobre el dolor del parto? ¿Qué crees que está bien y no está bien hacer en el parto? ¿Cuántas maneras hay de manejar la intensidad del parto? ¿Qué es lo que juzgas de ti misma o de los demás? ¿Qué estás dispuesta a hacer para que nazca tu bebé?

 

2. Se realista! 
Obtén una visión realista de lo que ocurre en el nacimiento. Evita los programas dramáticos y basados en el miedo y los nacimientos gloriosos e idealizados filmados con luz suave y música relajante. En su lugar, ves a una clase o mira un vídeo que honesta y objetivamente analice y muestre los movimientos naturales, sonidos y actividades que son comunes en la mayoría de los nacimientos. Incluso tu preparadora al parto podría dramatizar una contracción realista, completa, gimiendo, maldiciendo o llorando!

 

3. Ten en cuenta tu cuerpo 
Una buena nutrición prenatal y hacer ejercicio regular es crucial para prepararte para las exigencias físicas de nacimiento. Un buen cuidado de tu cuerpo significa un buen cuidado de tu bebé y disminuye el riesgo de complicaciones durante y después del nacimiento. Yoga, estiramientos, natación, y un poco de trabajo de cardio (como una caminata diaria a paso ligero) te prepara para el duro trabajo del parto. La recuperación y la pérdida de peso después del parto suele ser más fácil cuando una madre está en buena forma física antes del nacimiento.

 

4. Alinéate con tu equipo de Parto 
Dondequiera que hayas planeado el parto (casa de partos, hospital o en casa), asegúrate de que tu partera o tu médico están alineados con tu intención y creencias sobre el dolor y el manejo del dolor. Mantener un diálogo abierto y honesto durante las visitas prenatales es muy importante. Cuando comunicas lo que eres y explicas tus valores y prioridades, se configura una relación basada en el respeto mutuo y la confianza. Esto ayudará a fomentar las interacciones positivas durante el parto también.

 

5. Invita al papá a la escena 
Tanto si tu compañero de parto es tu marido, tu amante, tu amiga o tu madre, es importante para los dos explorar las expectativas sobre el nacimiento y EL posparto. Lleva a tu pareja a las clases que exploran la experiencia de la pareja. Él (o ella) puede tener creencias, esperanzas y preocupaciones sobre el nacimiento y la crianza de los hijos que no se parezcan a las tuyas. Él necesita saber cómo cumplir dos funciones: ayudarte y manejarse con sus propias emociones y necesidades de información y apoyo.

 

6. Crea un círculo de apoyo 
Reúne tus recursos prácticos y emocionales tan pronto como te sea posible. Mira a ver quién en tu comunidad y familia puede darte lo que necesitas, ya sea un hombro para llorar o una comida hecha en casa. Una doula ( una acompañante al nacimiento capacitada y especializada en el apoyo emocional y práctico, antes, durante y/o después del nacimiento ) es considerada por muchas familias la herramienta más importante a tener durante el parto. Tener tus aliados cerca te permite centrarte en tu importante labor de gestar, parir y maternar a tu bebé.

 

7. Prepárate para el Dolor 
En primer lugar , vamos a entender la diferencia entre dolor y sufrimiento. El dolor y las sensaciones físicas del nacimiento son simplemente lo que son. El sufrimiento se produce cuando nos creemos la historia interna negativa que nos contamos sobre el dolor. Aumentar tu conciencia sobre el funcionamiento interno de tu mente bajo condiciones de estrés puede crear rápidamente una mentalidad para afrontar el dolor. Aprender el arte de la atención plena (mindfulnes) es el primer paso; si vas más lejos – y te comprometes con la práctica diaria – fortalecerás tu determinación mental. Reconocer que casi todas las mujeres durante el parto van a experimentar sentimientos de desánimo y un diálogo interno negativo puede ayudarte a construir tu determinación, así como la compasión por ti misma cuando las cosas no salen según lo planeado. Muchas mujeres se dan cuenta de que teniendo tan sólo diez minutos al día de conexión con su bebé y visualizando a ambos abriéndose en el parto les ayuda a relajar su sistema nervioso del ajetreo y estrés de la vida diaria.

 

8. Mira a tus miedos cara a cara 

” La preocupación es el trabajo del embarazo “, escribe Pam Inglaterra en su libro , Birthing From Within . ¿Qué es lo que realmente estas esperando evitar en tu parto y posparto? disponte a explorar la posibilidad de sucesos no deseados. Si tus expectativas y planes para el parto son flexibles y surgen de la auto-conciencia , entonces, cuando el nacimiento toma otro camino , puedes actuar desde el amor y no desde el miedo . Entonces puedes permanecer en el presente, contigo y hacer lo que hay que hacer, incluso cuando no es realmente lo que visualizabas o lo que esperabas.Si estás funcionando desde un estado de miedo, pánico, obsesión, o evitando algunos aspectos particulares del embarazo, el parto y la crianza de los hijos, entonces tienes un poco de exploración interna que hacer! Encuentra una amiga, educadora de parto, o doula que no tenga miedo del miedo y que te permita un espacio para compartir y poder atravesar tus temores. Hay muchas más maneras de abordarlos, incluyendo la hipnosis , la meditación , el arte , el ritual , la visualización y el asesoramiento.

 

9. Sigue a tu Corazón y tu Espíritu 
Escribir un diario , la danza , el arte , la música , la práctica espiritual , y estar en la naturaleza son todas formas de conectarse con nuestro corazón y nuestra intuición. Equilibra las actividades estructuradas (como las clases) con la libertad de expresión espontánea . Cuando te sientes viva y consciente en el presente, después, en el momento del nacimiento, tu conocimiento interno te servirá de guía en los momentos intensos.

 

10. ¡Sumérgete en El parto ! 
En el parto , hay un montón de cosas que tú y tu equipo de apoyo podéis hacer para ayudarte a hacer frente a la intensidad de nacimiento: el tacto y el masaje amoroso, mover y cambiar de posición, mantenerte hidratada y nutrida, mantener tu enfoque y determinación, palabras de apoyo, meditación guiada y visualización, amor y aliento, escuchar y moverse con la música, y mucho más. Surgirán momentos de duda y miedo, disponte entonces a rendirte al poder del nacimiento – que no puede ser controlado o completamente planeado- disponte a ‘mojarte’ y a dar lo mejor de ti, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.
Una última cosa a tener en cuenta: Tu parto importa. Cuando tú y la gente a tu alrededor creen en la importancia de la preparación de tu mente, cuerpo y alma para el nacimiento, entonces tu podrás de verdad sumergirte profundamente y de todo corazón en la experiencia. No importa qué giros y vueltas inesperadas pueden desarrollarse durante tu viaje, es tu viaje. Entonces podrás atravesar una de las experiencias más intensas de tu vida llena de amor por ti misma y de nuevos aprendizajes.”

 

Virginia Bobro es madre de tres hijos y vive en Santa Barbara , California. Además de ser IBCLC (consultora de lactancia ) ,es Doula certificada y Mentora de Birthing from within. Es también directora de Birthing From Within ® y facilita talleres para profesionales y padres de todo el mundo. Puedes contactar con ella en: virginia@birthingfromwithin.com 
Importante: 
Si quieres compartir este artículo hazlo siempre íntegramente y nombrando a la autora Virginia Bobro. Gracias por honrar las fuentes y mantener la ética en internet.
, , ,

El poder sanador de los rituales en el siglo XXI

Estos días me estoy releyendo el libro de Sonbofu Somé ‘Rituales africanos de bienvenida para la vida’. Hoy me gustaría compartir contigo dos pasajes del libro: uno en el que habla de la importancia de los rituales en la vida cotidiana y otro en el que nos comparte el ritual de su tribu para el proceso de nacimiento.
Parami los rituales son como actos psicomágicos, que llegan y actúan directamente en nuestro inconsciente  y deshacen los nudos del alma.
En palabras de Sonbofu:
‘Un ritual es una ceremonia en la que pedimos al espíritu que sea el motor, el supervisor de nuestras actividades. Es para nosotros una manera de encontrar un camino a la plenitud, la paz, la autoaceptación y la aceptación de los demás. El ritual nos permite conectar con el yo, con la comunidad y con las fuerzasque nos rodean. El ritual nos ayuda a eliminar las barreras entre nosotros y nuestro verdadero espíritu.
El propósito de los rituales es llevarnos a un lugar de autodescubrimiento y dominio de habilidades. En este sentido el ritual es para el alma lo que el alimento para el cuerpo físico.
Lo importante del ritual es nuestra intención y propósito al hacerlo, porque sin un propósito y una intención claros el ritual no tiene sentido.
Los rituales son una forma de oración continua. Nos ayudan a incorporar conscientemente una evolución espiritual saludable y genuina y vivir en lo sagrado de una manera que verdaderamente nos sane.
El ritual no se limita solamente a los pueblos indígenas, es el lenguaje del espíritu y tiene una dimensión universal.”
Sonbofu Somé
El proceso de nacimiento y su ritual
“Antes de la concepción siempre se asigna una partera a la futura madre. Su trabajo es supervisar cada etapa del embarazo de modo que para cuando llegue el momento del nacimiento, la partera esta en sintonía con la energía de la mujer y sepa lo que le espera. Es como si la partera también estuviera embarazada junto con
la mujer. En el parto la mujer y el niño deben alinear sus espíritus para hacer que el transito sea más fácil.
Unos días antes de la fecha en que se espera el parto, la partera hace algunos rituales. Ora al espíritu de todas las parteras que han pasado antes que ella para recibir sus bendiciones para el proceso de parto. Pide a los ancestros que este nacimiento sea lo más tranquilo posible.
Los partos por lo general suceden en el interior de la casa, cerca de los santuarios para la familia y el bebé, excepto en aquellos casos en que el bebé decide nacer en otro lado. Cuando el espíritu del bebe empieza a buscar su camino hacia este plano existencial, la madre comienza a sentir turbulencias, por lo
que el comité de bienvenida, los ancianos y las parteras ocupan sus lugares. Mientras esperan el primer signo de las contracciones las mujeres rodean a la futura madre y los hombres al padre. Sin embargo las mujeres son las únicas que participan en el nacimiento.
Un banco especial de parto es traído para que se siente la parturienta, o si no, simplemente se pone en cuclillas y tira de los brazos de las otras mujeres para apoyarse. La partera pone un poco de ceniza en las manos de la futura madre. Al entrar en el trabajo de parto todas lo hacen con ella.
Las mujeres hacen movimientos hacia abajo mientras cantan ‘Siento un espíritu en mi cuerpo, siento que presiona, siento que se mueve allí viene, mmm… Lo estoy dejando salir’.
Cuando el bebé sale, de inmediato se coloca sobre el vientre de la madre. Una poca de la primera sangre del parto se coloca en las manos de la madre y también en el altar de los ancestros. El primer llanto del bebe es recibido con mucho entusiasmo.”
Sonbofu Somé
Rituales africanos de bienvenida para la vida.
Un de los rituales que yo ofrezco es el ‘Blessinway” para la futura mamá que va a dar a luz, que llevo
tiempo siguiendo y estudiando y que pertenece a los indios Navajos.  Si deseas más información puedes leer sobre ello aquí.
,

Lo que me ha dado el canto carnático

Quiero empezar esta nueva temporada de Septiembre compartiendo el testimonio de una mujer que está viniendo al grupo de Canto Carnático para embarazadas.   Laura me envió este precioso texto sin yo pedírselo y fue una grata sorpresa para mi, Arianna y Vanesa, las tres facilitadoras del canto en Barcelona. Os dejo con él:

“Empecé a practicar canto carnático con la idea de prepararme para mi segundo parto. Era una asignatura que me había quedado pendiente del primero, ya que entonces no había profesionales formadas en Barcelona. Para mi suerte, justo cuando quedé nuevamente embarazada se abrió
un grupo guiado por tres profesionales, Arianna, Mónica y Vanessa, en las que confío plenamente.
 Había oído hablar mucho de los beneficios del canto para el parto, y algo, aunque poco, para el embarazo. Ahora, que faltan aún 5 meses para dar a luz, no canto para parir, canto para mí.
Cada sesión es diferente, porque el canto carnático tiene la capacidad de darme exactamente lo que necesito: si mi diafragma está bloqueado, lo libera; si estoy cansada, me energetiza; si estoy dispersa, me centra. He tenido hermosas experiencias de trance mientras cantaba; he conectado con mi claridad interior que me decía cuál era el siguiente paso; ha fluido mi creatividad como un grifo que se abre. Y siempre, siempre, salgo de las sesiones bañada en placer, en paz, habiendo despertado mi energía femenina en todos sus aspectos.
Es una experiencia íntima, individual, y a la vez el hecho de cantar en grupo es muy poderoso. Sentir las vibraciones sonoras (porque no es música lo que hacemos, es vibración) de tantas mujeres alrededor mío, cantando a la vez, subiendo y bajando las olas en que se convierten las escalas, me transporta a otro lugar de conexión con mi esencia y con el alma de mi bebé. No es lo mismo cantar en casa, sola, y sospecho que no es lo mismo parir cantando sola. Se necesita a más de uno para crear esta atmósfera que acompaña y transporta.
Con cada una de nuestras tres guías he aprendido algo diferente. Con Arianna, cómo la voz (y especialmente la A) abrían y distendían mi periné. Con Mónica, la importancia del movimiento, del dejarse llevar, de escuchar al cuerpo. Con Vanessa, la reveladora práctica de transformar un dolor físico a través del canto: el cuerpo se relajaba, el dolor se iba, y había vibración y… algo parecido al placer. Me veo capaz de tener un parto natural. El miedo se transforma en capacidad.
No he llegado a este punto con dos días de cantar, del mismo modo que no es igual cantar sola que acompañada. Hacen falta semanas, meses de práctica. El tiempo que nos da el embarazo. Y mientras
tanto, disfruto de cada parada en el camino, de cada encuentro semanal, de cada regalo que me da este viaje en espiral hacia mi interior.”
Laura
,

Comunicación Esencial, comunicación al inicio de la vida.

” La comunicación en las relaciones es como la sangre en el
cuerpo, debe fluir fácil y agradablemente.” 
Vicens Olivé

 

Hoy quiero presentaros un libro en el que he tenido el honor y el placer de colaborar: ‘Comunicación esencial, el arte de la comunicación contigo y con tus personas queridas’ de Vicens Olivé.
Mi colaboración es pequeña, con el capítulo ‘Comunicación al inicio de la vida’ pero me hace mucha ilusión tener mi primera palabra escrita impresa.
Os recomiendo profundamente el libro, no sólo porque haya colaborado sino porque contiene la sabiduría y visión de de Vicens Olivé, un hombre con una trayectoria inmensa en el campo del acompañamiento a personas. Creador del Institut Gestalt de Barcelona junto con Mireia Darder y Joan Garriga. Especializado en PNL y Coaching y colaborador del maestro Claudio Naranjo.  Vicens es un hombre sabio y humilde y sabe explicar de manera sencilla y clara el valioso arte de la comunicación.  Ha sabido destilar toda su trayectoria personal y profesional y condensarla en este libro.
Destaco de entre todos los capítulos el que habla de la comunicación de mi conmigo por ser algo que no se encuentra habiutalmente en este tipo de libros. Y donde nos da ideas y recursos para que esa comunicación sea de calidad y positiva.
Os dejo con el índice ( para que véais lo seductor que es el libro), también con las palabras escritas en la contraportada, con un extracto del capítulo que yo he escrito y el video de presentación del libro en el Institut Gestalt.  Que lo disfrutes!

ÍNDICE ‘Comunicación esencial’

Prólogo por Joan Garriga
Conceptos y definiciones de ‘comunicación’.
Bases neurológicas de la comunicación
Claves para la comunicación esencial
Mi comunicación conmigo
Mi comunicación con personas significativas, familiares y amigos
La comunicación con nuestros padres
Comunicación constructiva con la pareja: amor y sexualidad
La comunicación con los hijos: infancia y adolescencia
Las exparejas
La comunicación con el grupo
La comunicación con la natrualeza
La espiritualidad
La comunidación al inicio de la vida
la comunicación en la última etapa de la vida
Bibliografía

 

COMUNICACIÓN AL INICIO DE LA VIDA
“El ser humano es desde el principio un ser comunicativo,. Ya en
su vida fetal, si sabemos escucharle, nos podemos comunicar con él”
François Dolto
El bebé no sólo crece dentro del vientre de su madre, también lo hacen dentro de su mente y su corazón. A través de su crecimiento e interacción, el bebé va creando una madre, un padre y una familia en el hombre, la pareja y la mujer que lo está gestando. Los 9 meses de  embarazo nos permiten acercarnos,presentarnos, sentirnos, conocernos y relacionarnos con nuestro bebé para ir
así, poco a poco, afianzar el vínculo con él.
Comunicarnos con nuestro hijo significa no solo aceptarlo como una nueva realidad sino también escucharlo dedicándole un espacio y un tiempo.  Esta comunicación hecha de palabras, gestos, ternura y de un vocabulario y unos códigos muy íntimos y personales, nos permite poco a poco ir entrando en nuestro rol de padres y enriquecer no solo la vida del hijo sino también la de la pareja. Y va más allá pues nos preparará también para el trabajo en equipo el día parto y para los primeros momentos después de éste.
Formas de comunicarse con un bebé en gestación hay tantas como madres y padres hay en el mundo.  Y cada uno puede encontrar de manera intuitiva aquella con la que se sienta más cómoda.  Una madre que pinta lo puede hacer a través de la pintura, un padre músico quizás le componga una canción, otra madre lo hará a través de la danza, la jardinera quizás cultivando el jardín, otra dando paseos por la naturaleza… Es un buen momento para permitirse espacios de comunicación creativos y libres donde pueda fluir la expresión y los sentimientos o lo que es lo mismo: el lenguaje del corazón.  Estos espacios pueden incluso ser ensayos para, en el momento del parto, dejar aflorar esa expresión y soltura que nuestro cuerpo necesita….
Si te apetece seguir leyendo epuedes adquirir el libro en:
,

CANTO MATERNAL CARNÁTICO Para mujeres embarazadas (y sus parejas)

Los múltiples beneficios del empleo del sonido y de la voz están reconocidos por varias disciplinas humanistas. El canto maternal carnático, empleado desde el comienzo del embarazo facilita:

Durante el embarazo:

 

v  Fortalece el vínculo mamá-bebé mientras disfruta
de un masaje sonoro.

 

v  Promueve el disfrute y el placer reduciendo
la ansiedad y rebajando el estrés de la vida diaria.

 

v  Respirar profundamente y relajarse en un
espacio de intimidad y serenidad.

 

v  Tomar conciencia del periné y favorecer
su distensión

 

Durante el parto:

 

v  Distensión del periné, útero y canal
vaginal.

 

v  Acompañamos la contracción con el canto
lo que transforma el dolor en intensidad.

 

v  Neutralizamos la hormona del estrés
(cortisol) y facilitamos la liberación de la hormona de la felicidad
(endorfinas).

 

v  Mientras cantamos nuestra respiración
está centrada en la voz y regeneramos
la energía.

 

 

Después del nacimiento:

 

v  El bebé reconoce la voz materna lo que
facilita el apego y ayuda a serenar al bebé en momentos críticos.

 

Se trata de un medio muy potente para abordar el parto con mayor conciencia, dejando el cuerpo hacer lo que sabe hacer con excelencia desde los comienzos de la historia de la humanidad: dar vida.

 

, ,

BLESSINGWAY Ceremonia-Ritual para el nacimiento y la maternidad.

Desde hace algunos años los rituales se están haciendo cada vez más presentes en mi vida.  Es una manera de realizar un acto simbólico que llega directamente al inconsciente y actúa a un nivel más profundo que la palabra o la acción: Deseos que se cumplen, cosas inimaginables que suceden, sensaciones de paz y serenidad….

Por eso por fin me he decidido a ofrecerte, como parte de mis servicios, la posibilidad de organizar una ceremonia- ritual para la mujer que va a dar a luz, que llevo tiempo siguiendo y estudiando y que en EEUU se conoce como Blessingway (literalmente, bendecir el camino).

En muchas culturas alrededor del mundo las mujeres embarazadas son honradas a través de rituales y ceremonias.  Blessingway es una antigua ceremonia proveniente de los indios Navajo americanos, que celebra el rito de paso de la mujer hacia la maternidad.¿Que sucede en un Blessingway?

Tradicionalmente, la futura madre invita a aquellas mujeres más cercanas a ella, en cuya amistad y sabiduría confía, puede incluir a su madre, hermanas, tías, sobrinas, hijas, amigas, maestras, mentoras….todas ellas se reúnen para mimar su cuerpo, mente y espíritu.  Ella se siente apoyada por aquellas que ama y respeta, en un entorno seguro y sagrado, donde puede expresar sus deseos, sus expectativas y también sus miedos, así que es una buena manera de ayudarla a soltar cualquier temor que pueda estar sintiendo y darse el permiso de aceptar lo que está por venir.Da también a otras mujeres presentes en el círculo la oportunidad de ofrecerle masajes, cuentos, canciones, regalos…además de compartir sus propias experiencias y sabiduría.

El Blessingway hace que la mujer embarazada se sienta segura, apoyada, empoderada y lista para cruzar el umbral hacia la maternidad. Como comunidad de mujeres que estamos alrededor de ella, damos la bienvenida al bebé que llegará pronto y confirmamos el apoyo que estamos dispuestos a ofrecerle una vez su hijo nazca.

La intención es siempre crear una atmósfera de respeto y amor. Nos reunimos para crear un espacio sagrado, pero no serio. Dado que el Blessingway forma parte del proceso creativo que es el nacimiento, cualquier cosa puede suceder.  Cuando a una mujer le damos mucho amor, tiene más amor para dar y no hay nada como un círculo de mujeres amorosas para que fluya la oxitocina!  Es también una forma de reconocer el nacimiento como la experiencia transformadora que es y honrar el viaje sagrado en el cual ella se va a embarcar. Esta ceremonia puede celebrarse cada vez que una mujer tiene un hijx, ya que cada hijx nos trae un nuevo nivel de compromiso y entrega.

Para organizar tu Blessingway
Puede solicitarlo la futura mamá o ser un regalo ofrecido por sus amigas, pareja, familia…En una primera consulta establecemos tus deseos para la ceremonia y qué actividades deseas incluir en ella. Hay dos opciones disponibles para elegir:

  • Asisto a la ceremonia y facilito la apertura del círculo, el ritual y el
    cierre de la ceremonia.
  • Te Organizo todo el evento en tu propia casa para un máximo de 10 personas.
    Asisto la ceremonia y facilito  la apertura del círculo, el ritual y
    el cierre de la ceremonia.

Me encantaría co-crear contigo un ritual especial y transformador. Podemos incorporar todos los elementos que desees, desde los rituales tradicionales (creación de un collar, hilo rojo, masajes, flores, circulo de velas…) o los que son únicos y especiales para ti como mujer y madre.

Ponte en contacto conmigo para hablar de cómo lo podemos celebrar. Te espero!
Mònica Manso

, ,

Cuando me amé lo suficiente…

Hace poco cayó en mis manos un librito de esos que son ‘joyas’ casi anónimas cuyas páginas están llenas de sencillez y sabiduría, de esas que te tocan el alma.  Está escrito por una mujer: Kim McMillen y se titula “When I loved myself enough”, “Cuando me amé lo suficiente”. (Aunque por la red hay un escrito similar cuya autoría se atribuye a Charles Chaplin, no es real.)

Es un formato de libro pequeñito, de esos que puedes tener en tu mesita de noche y abrir por una página al azar para recibir un mensaje, Kim escribió este libro, a mano, después de un largo proceso de de búsqueda interior y empezó a regalárselo a sus amigos y en él nos enseña como llenar nuestra vida de paz y alegría tranquila.

Yo lo siento especialmente dedicado a las mujeres, en esta etapa tan fuerte que estamos viviendo del despertar de lo femenino, de ocupar nuestro lugar en el mundo, de autoafirmarnos con valentía y empoderarnos de nuestro cuerpo, nuestras necesidades y nuestra sabiduría ancestral, sus palabras se convierten en puras inspiraciones para la vida diaria.

Os dejo con algunas de ellas…

“Cuando me amé lo suficiente… dejé de conformarme con muy poco.”

“Cuando me amé lo suficiente… comencé a tomar el don de la vida con seriedad y gratitud”

“Cuando me amé lo suficiente…. Empecé a saber que estaba en el lugar correcto, en el momento correcto, y me pude relajar.”

“Cuando me amé lo suficiente….Llegué a amar a estar sola, rodeada por el silencio
impresionada por su hechizo, escuchando el espacio interior”.

“Cuando me amé lo suficiente…. Me di cuenta de que no era especial, pero si única”.

“Cuando me amé lo suficiente…. Redefiní el éxito y la vida se volvió simple.  Oh! Que gran placer!

“Cuando me amé lo suficiente….abandoné la creencia de que la vida es dura”.

“Cuando me amé lo suficiente….me di cuenta de que el dolor emocional es una señal de que estoy operando fuera de la verdad.”

“Cuando me amé lo suficiente…. Aprendí a encontrarme con mis propias necesidades sin llamarme egoísta.”

“Cuando me amé lo suficiente….las partes de mi largamente ignoradas, las huérfanas de mi alma, dejaron de competir por mi atención.  Esto fue el principio de la paz interior.  Entonces empecé a ver con claridad.
Arte: Inés Honfi

“Cuando me amé lo suficiente…. Empecé a ver que los deseos del corazón
llegan, y me volví más paciente y calmada, excepto cuando lo olvidaba.”

“Cuando me amé lo suficiente…. Deje de ignorar o tolerar mi dolor”

“Cuando me amé lo suficiente….Mi corazón se volvió tan tierno que pudo
dar la bienvenida a la alegría y al dolor de la misma manera.”

“Cuando me amé lo suficiente….Dejé de desear que mi vida fuera de otra
manera y empecé a verla tal y como es, mi vida sirve a mi evolución”.

“Cuando me amé lo suficiente….empecé a comprender la complejidad, el
misterio y la grandeza de mi alma.  Que loco pensar que puedo conocer el
significado de la vida de otras personas.”
Arte: Roselyne Sophia Breillat

“Cuando me amé lo suficiente…. Mi parte impulsiva aprendió a esperar el momento correcto.  Entonces me sentí clara y sin miedo.”

“Cuando me amé lo suficiente…. Empecé a ver que mi ego es parte de mi
alma. Con este cambio de percepción, perdió su estridencia y paranoia y
pudo hacer su trabajo.”

“Cuando me amé lo suficiente…. Pude ver a dios en mi y verlo también en
ti.  Esto nos hace a todos divinos.  Estás preparada para esto?”
Y hay muchas más que darían para otra entrada… Puedes coger la que más que te llegue y meditar sobre ella, o convertirla en tu mantra de la semana, hacer un punto de libro casero y escribirla en él, colgarla en una tarjetita en la nevera…a mi me llega que son pequeñas perlas que nos ayudan a despertar a nuestra verdadera naturaleza divina.Kim McMillen murió a los pocos meses de acabar su libro.  No estaba enferma, ni sabía que iba a morir mientras lo escribía.  Su muerte fue repentina y dejó conmocionado a todo aquel que la conoció. Su hija, Alison McMillen se encargó de publicar el libro.
Como su hija dice:
“Aunque mi madre no sabía que iba a morir, en algún nivel sabía que tenía que expresar las cosas que aprendió, para que otros las leyeran y se inspiraran.  Su vida estaba completa y tristemente llegó a su final”.

Una historia conmovedora, ¿verdad?

Os dejó con el link a la editorial por si alguna desea comprarlo: www.panmacmillan.com

Con cariño,
Mònica Manso